La niña fea
Polvo de carbón
Trata de una niña mucho más oscura que la del cuento anterior, tiene la cara negra por el carbón. Parece como si no solo el tinte del carbón afectara su rostro sino también a su corazón y alma. Al verse reflejada la luna en el pozo, la niña inconscientemente busca abrazar a la luna, provocando así su muerte ahogada en el pozo. Así hace referencia a la frase el agua subía y la luna bajaba.
El negrito de los ojos azules
Como podemos observar éste tercer cuento vuelve a nombrar el color negro y su desprecio. Al niño lo dejan en un cesto y lo abandonan, viendo pasar las horas y los días. Un gato le empezó a acariciar pero también lo odiaba y le arrancó los ojos. Así el niño no puede visualizar la belleza de la vida ya que no tiene ese sentido excepcional para visualizarla como en este caso es la vista.
El año que no llegó
El niño entusiasmado por la llegada inminente de su primer cumpleaños, extiende los brazos para recibirla, sin embargo este año nunca llegó para el, y el cumpleaños del niño se marchó por un agujero con una luz distinta a todo, posiblemente símbolo de la muerte feliz.
El incendio
En este cuento el plano real y el de la imaginación se cruzan formando una sola unidad. El niño sabe manejar perfectamente sus lápices de colores y con las ganas de éste y acompañado con sus colores rojo, amarillo y naranja la casa que pinta deberá arder en consecuencia. Así se cita en la frase de una hermosa lluvia de ceniza lo abrasó, aún no pareciéndolo el niño esta feliz, pues fallece en su propia pasión como es la pintura.
El hijo de la lavandera
En este cuento destaca la crueldad de los niños frente a un niño raquítico que ayuda a su madre, apodada como "la gorda", llevando el balde de la ropa al lavadero. Un dia al bajar, los niños crueles apedrean posiblemente hasta la muerte al niño, donde su madre le basaba cada vez que lo lavaba. Este es otro cuento donde el acoso esta claramente presente, esta vez a un niño el cual no tiene para comer y que ayuda a su madre.
El árbol
El niño, al volver todos los días de la escuela se quedaba a contemplar un árbol el cual estaba dentro de un palacio que se veía por la ventana. Este suceso se convierte en una obsesión que crece cada vez más, que le hace caer en fiebre, la cual le conduce hasta la muerte. Al final vemos al niño perdiéndose en las ramas de ese árbol sin escuchar las palabras de su madre resonar.
El niño que encontró un violín en el granero
Este cuento nos explica la vida de Zum-Zum, una voz perdida. El niño se alejaba de todo y de todos, el único interés que presenta es a un violín que encontró en el granero, el cual tiene las cuerdas rotas. Zum-Zum consigue arreglarlo y se lo da a su hermano para que lo haga sonar. Al tocarlo, vemos como su sonido es desagradable y desafinado, y las niñas aprovechan el momento para hacer burla a Zum-Zum diciendo que esa es su voz. El niño inocente, prefiere morir y hacer que así su único interés, el violín, recupere su melódica voz.
El escaparate de la pastelería
El protagonista de este cuento es un niño pobre el cual sueña todas las noches con comer pasteles y visitar todas las pastelerías deliciosas. Éste siempre iba acompañado por su perro delgado y hambriento. Una noche el niño se levanta sonámbulo y se dirige a la pastelería que lógicamente esta cerrado y le hace volver a casa. Al otro día una mujer trae unos garbanzos y se los ofrece al niño, el cual sorprendentemente los rechaza, haciendo así una referencia a la falsa caridad y sus intereses.
El otro niño
Este niño es completamente diferente a los demás, se le ve como a Dios encarnado en el niño del altar. Este niño necesita la compañía de otros niños para poder ser feliz y sentirse plenamente humano. En el cuento hay un signo el cual pertenece al niño, que se parece al signo de bendecir, el cual llama la atención de una señora, y le hace comprender que es el niño del altar.
La niña que no estaba en ninguna parte
Este cuento habla principalmente de un pequeño espacio, el cual es un armario que contiene algunos objetos infantiles, los cuales desprenden un olor a alcanfor y frio. También se hace referencia a flores aplastadas Los zapatos rojos añaden un poco de color a la historia pero enseguida se ennegrece al ver a la muñeca con ese olor de naftalina, la cual nos hace ver que ya no sirve para jugar. Nos da entender que la niña no está en ninguna parte porque ha perdido u olvidado su niñez.
El tiovivo
Este cuento nos habla de un niño pobre el cual no puede montarse en las atracciones por ese motivo. El niño intenta auto convencerse de que es una tontería ya que da vueltas y vueltas sin llegar a ninguna parte mientras busca algún dinero para poder montar. Al fin lo encuentra y monta aunque el tiovivo ya estaba inmóvil. Al día siguiente el hombre levantó la lona del tiovivo todo el mundo salió gritando y ningún niño quiso volver a montar en aquel tiovivo. Ana María Matute hace referencia a ese campo tan especial para un niño como es el parque de atracciones y lo une con el grito del niño, que hermoso no es ir a ninguna parte.
El niño que no sabía jugar
Este relato ya es bastante asustadizo por el titulo, el cual es impropia de un niño el no saber jugar. Aunque el niño no tiene juguetes aprende descubriendo e espacio en donde se encuentra y ir reconociendo su pequeño mundo.. El padre ajeno a cualquier pensamiento preocupante piensa que es inteligente. El niño busca lombrices y gusanos y posteriormente les sega la cabeza, viendo la crueldad del niño en un cuerpo tan pequeño.
El corderito pascual
El protagonista de este cuento es un niño diferente, por su gordura, que recibe el mejor regalo de su vida, un corderito, el cual lo mira como nunca nadie le miraba otra persona, con cariño, era su único amigo. Al llegar pascua y al sentarse en la mesa percibe la avaricia de su padre ansioso. El niño temiendo una gran desgracia fue a la cocina y vio la cabeza de su mejor amigo, que aun le seguía mirando con cariño.
El niño del cazador
Este niño asistía con curiosidad y con envidia a las cacerías que organizaba su padre. Una noche consigue la escopeta de su padre y sale al monte dispuesto a conseguir su propósito. Pero su inexperiencia con el arma le convierte en la victima de su propio disparo. Así se hace ver cuando citan el relato que consigue alcanzar las estrellas de la noche, las alondras blancas, el frio, el miedo y la oscuridad.
La sed y el niño
En este relato la sed es indispensable para el niño y su transformación en la fuente. El niño acudía todas las tardes a la fuente para saborear su frescor. Un día los hombres de mantenimiento, desvían el caudal de las aguas y el caño del surtidor de la fuente queda vacío y apagado. Triste, el niño se niega a beber y se convierte en un montoncito de ceniza y sed, lo que nos dice que el niño ha fallecido.
El niño al que se le murió el amigo
Todas las mañanas el niño sale a jugar con su amigo pero no lo encuentra, la madre con frialdad y sin contemplación le dice al niño que ya no está, que ha muerto. El niño aún no entiende esas palabras y está seguro que su amigo volverá a por sus juguetes. La búsqueda duró toda la noche pero no regresó.
Al darse cuenta de que los juguetes no devolverán a su amigo los tira al pozo y regresa a su casa hambriento. Al llegar su madre lo mira y se da cuenta de cuanto ha crecido y le compra un traje de adulto. El cual hace referencia a su crecimiento psicológico.
El jorobado
Este relato nos cuenta la vida de un niño jorobado el cual se siente triste porque su padre no esta dispuesto a dejarle actuar en su guiñol, ya que se avergonzaba de él. Le compraba juguetes caros y buena comida para acallar su mala conciencia. El jorobado sueña con llevar una capa roja con cascabeles mas el padre no lo entiende. El niño confunde realidad con fantasía y no se da cuenta de que no puede realizar su sueño ya que no es un muñeco de guiñol. Volvemos a ver la referencia a la incapacidad de los padres para comprender a sus hijos.
El niño de los hornos
El protagonista de este relato es un niño el cual siente celos de su hermano recién nacido que parece un conejillo despellejado. Los familiares ya no le hacen caso y solo se fijan en el hermanito. El niño lo intenta tocar pero el padre le pega convirtiéndose así en el símbolo del desamor por parte del niño. Al sentirse rechazado una noche coge al hermano pequeño y lo mete dentro de su horno encendido convertido ahora si, en conejillo despellejado como hace referencia en el relato.
Mar
El protagonista del cuento es un niño enfermo al que el medico le receta una cura de mar. Los familiares hacen los preparativos del viaje para dirigirse así hacia el mar. El niño se imagina como podía ser el mar pero al llegar, se da cuenta de que no cumple esos requisitos y el niño se decepciona. Se adentra en el mar, pero no lo contempla como lo imaginaba, y se adentra cada vez mas al fondo hasta que al final si lo ve como una caracola gigante en donde resuenan sonidos, y un verde mar. Estas referencias nos hacen ver como el niño ha fallecido ahogado y ahora puede contemplar a su semejanza el mar. Los padres siendo testigos de esa desgracia, lloran desconsoladamente por la muerte del niño
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarel fondo oscuro con la letra de color negro queda muy mal y cuesta de leer gilipollas, gracias adiós.
ResponderEliminarpues lo leerás mal tu ratón
EliminarEl cuento Polvo de Carbón no está bien explicado
ResponderEliminartengo miedo
ResponderEliminartengo miedo
ResponderEliminartengo miedo
ResponderEliminarMuy bien explicados!
ResponderEliminarTobias posa't a estudiar
ResponderEliminarViva jesucristo
ResponderEliminarPero que que d crac vas fumado
ResponderEliminarYo que va lo uncio que me gusta jesucristo
ResponderEliminarAh eres marica?
ResponderEliminarNo y tu
ResponderEliminarTampoco
ResponderEliminarEntonces porque xupas penes gay
ResponderEliminarLa unica que xupa penes es tu madre gilipollas
ResponderEliminarMi madre murio el mes pasado imbecil
ResponderEliminarPor intoxicacion de semen
ResponderEliminarPor ver tu cara imbecil te voy a denunciar y hackear hijo de puta
ResponderEliminarQue tienes que hacer tu payaso que meas de canto
ResponderEliminarEspero que te mueras bien pronto cabron
ResponderEliminarComo tu madre no
ResponderEliminarVaya ya no contesta se ha picado jejeje
ResponderEliminarComo suspenda te apuñalo
ResponderEliminarMuere iron man
ResponderEliminary batman
Eliminar